Se dice a menudo que Mónaco es un lugar donde las personas no pagan impuestos en absoluto, y que el Principado sigue siendo un refugio fiscal en el corazón de Europa. Sin embargo, nada de esto es del todo exacto.
De hecho, históricamente Mónaco ha sido considerado un notorio paraíso fiscal, pero hoy en día ya no figura en las listas negras internacionales, y existen ciertos impuestos que se aplican en su territorio.
Nuevo informe
Ya está disponible el informe en inglés «The definitive guide to living and paying taxes in Monaco», con información detallada sobre marco fiscal, residencia y sociedad de Monaco.
Descárguelo gratuitamente haciendo click aquí.
Qué es un paraíso fiscal?
Para aclarar el concepto, es importante entender que el término «paraíso fiscal» no se refiere necesariamente a países con impuestos bajos o nulos. La definición moderna, adoptada por organizaciones clave como la OCDE y la UE, se centra en la transparencia y el intercambio de información en materia fiscal.
Un verdadero paraíso fiscal se caracteriza por un secreto bancario muy estricto, la negativa a compartir información financiera con otros países y la ausencia de convenios de doble imposición con cláusulas de intercambio de información. En el pasado, Mónaco efectivamente encajaba en dichos criterios al no reportar automáticamente la información de los contribuyentes y mantener un sólido secreto bancario.
Sin embargo, así como el veredicto de un juez condena o absuelve a una persona, una jurisdicción solo puede considerarse un paraíso fiscal si es reconocida como tal por organizaciones supranacionales significativas o por grandes economías. Por ejemplo, la UE o la OCDE podrían etiquetar a un país como «no cooperativo» y colocarlo en una lista negra. En el caso de Mónaco, se llevaron a cabo reformas significativas para salir de estas listas en las últimas dos décadas.
Más notablemente, el Principado se ha adherido a compromisos de transparencia financiera y ha firmado acuerdos bilaterales y multilaterales que aseguran un intercambio efectivo de información fiscal «a petición». En 2009, la OCDE eliminó a Mónaco de su lista de paraísos fiscales no cooperativos, y desde entonces, el Principado ha mantenido medidas en línea con los estándares internacionales más amplios.
Por qué Mónaco ya no se considera un paraíso fiscal
Grandes organizaciones internacionales como la OCDE y la UE reconocen el progreso de Mónaco hacia la transparencia fiscal y el cumplimiento de iniciativas de intercambio de información. El compromiso del Principado es evidente a través de:
- Obligaciones de transparencia: Mónaco ha implementado instrumentos legales para compartir información con otros países cuando se le solicite.
- Firma de acuerdos clave: Ha celebrado acuerdos de intercambio de información fiscal y convenios de doble imposición con diversos socios.
- Adhesión al CRS: Mónaco participa en el Estándar Común de Reporte de la OCDE, que automatiza el intercambio de datos de cuentas financieras.
Además, Mónaco ya no figura en la lista negra de paraísos fiscales de la UE o la OCDE. Es cierto que algunas ONG o ciertos países aún afirman que Mónaco es un paraíso fiscal, principalmente debido a percepciones anticuadas sobre el secreto bancario. Sin embargo, cuando se trata de listas oficiales de los organismos globales más reputados, Mónaco no se considera una jurisdicción no cooperativa.
En junio de 2024, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) incluyó a Mónaco en su «lista gris» por posibles riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo. A pesar de esta mayor supervisión, el Principado ya está implementando reformas destinadas a resolver completamente las preocupaciones del GAFI para principios de 2026. Esta clasificación no equivale a ser etiquetado como un «paraíso fiscal», y Mónaco continúa cumpliendo con los estándares globales de cooperación fiscal.
Impuestos que existen en Mónaco
La reputación de Mónaco como una jurisdicción favorable en materia fiscal se debe a la ausencia de muchos impuestos que se encuentran en otros países:
- Sin impuesto sobre la renta personal: Excepto para los nacionales franceses (debido a un acuerdo especial), Mónaco no grava la renta de las personas.
- Sin impuesto sobre el patrimonio: Los residentes pueden poseer activos sustanciales sin un impuesto sobre el patrimonio.
- Sin impuesto sobre las ganancias de capital: Generalmente, a las personas en Mónaco no se les grava sobre las ganancias de capital.
- Sin impuesto inmobiliario: Mónaco no impone un impuesto anual sobre bienes inmuebles.
- Sin impuesto sobre donaciones o herencias para familiares cercanos: Si los beneficiarios son cónyuges o descendientes directos, el Principado no grava las herencias ni las donaciones. Sin embargo, se aplica un impuesto sobre herencias si el beneficiario pertenece a otras categorías familiares.
Dicho esto, sí hay impuestos en Mónaco. A continuación se presenta un resumen de aquellos que sí existen.
Impuesto de sociedades
Mónaco sí tiene un Impuesto sobre Sociedades. La tasa estándar es del 25%, pero la condición clave es que una empresa debe generar más del 25% de su facturación fuera de Mónaco. Las empresas que operan estrictamente dentro del Principado y atienden exclusivamente a clientes locales, generalmente, no están sujetas a este impuesto.
Además, las nuevas empresas disfrutan de exenciones específicas durante los dos primeros años, aplicándose gradualmente el impuesto a partir de entonces.
IVA
Mónaco forma parte del sistema de IVA francés. Las empresas en Mónaco deben recaudar y remitir el IVA de la misma manera que las empresas francesas, a tasas que se alinean con el régimen de IVA de Francia. En consecuencia, los residentes en Mónaco pagan IVA sobre bienes y servicios al igual que en otros países europeos.
Impuesto de arrendamiento
Aunque no existe un impuesto inmobiliario, Mónaco sí tiene un impuesto de arrendamiento o «tasa de arrendamiento,» fijado en el 1% de la renta total más los cargos estimados por servicios para todo el período de alquiler. Este gravamen se paga al registrar los contratos de arrendamiento. El incumplimiento en el registro oportuno puede resultar en sanciones, por lo que es importante que tanto inquilinos como propietarios lo gestionen de manera pronta.
Impuesto sobre herencias
Mónaco no grava las herencias ni las donaciones entre cónyuges y descendientes directos. Sin embargo, si los activos se transfieren a otros familiares o beneficiarios no relacionados, se aplica un impuesto correspondiente. La tasa depende del grado de parentesco, siendo mayor para los beneficiarios que no están relacionados con el fallecido.
Aunque no existe un impuesto sobre la renta personal y los dividendos en Mónaco no se gravan localmente, los dividendos recibidos del extranjero podrían estar sujetos a una retención en la fuente si no existe un convenio de doble imposición (CDI). Por ejemplo, los dividendos provenientes de Estados Unidos podrían ser gravados en la fuente, ya que Mónaco y Estados Unidos no tienen un CDI que reduzca o elimine la retención sobre dividendos.
Nuevo informe
Ya está disponible el informe en inglés «The definitive guide to living and paying taxes in Monaco», con información detallada sobre marco fiscal, residencia y sociedad de Monaco.
Descárguelo gratuitamente haciendo click aquí.
Cómo ser residente fiscal en Mónaco
Convertirse en residente de Mónaco requiere dos pasos: primero, obtener la residencia administrativa, y luego, asegurar el estatus de residente fiscal completo.
Para obtener la residencia administrativa («Carte de Séjour»), los solicitantes deben demostrar medios financieros suficientes. Una ruta común es abrir una cuenta bancaria monegasca y depositar una cantidad significativa (a menudo alrededor de «500,000 euros»). El banco emite entonces una carta que confirma la situación financiera del solicitante. Otros métodos para demostrar suficiencia financiera incluyen demostrar empleo local, gestionar un negocio en Mónaco o ser respaldado por un familiar financieramente estable que ya sea residente.
Además, debe contar con un alojamiento adecuado en Mónaco (ya sea propio o alquilado) y un historial penal limpio. Al cumplir con estas condiciones, las autoridades emiten una Carte de Séjour en uno de tres tipos:
- Permiso de 1 año: renovable hasta un total de 3 años
- Permiso de 3 años: renovable hasta un total de 9 años
- Permiso de 10 años: renovable indefinidamente después de varios años de residencia continua
Certificado de residencia fiscal
Incluso después de obtener la Carte de Séjour, es posible que deba solicitar por separado un certificado de residencia fiscal para confirmar que se le reconoce como residente fiscal en Mónaco. Por lo general, las autoridades locales requieren pruebas de residencia efectiva, una declaración de intención de residir principalmente en Mónaco y documentación que demuestre que no mantiene vínculos más estrechos con otra jurisdicción.
Tener vínculos económicos y personales sólidos—como hijos que asisten a escuelas locales o una amplia participación empresarial—puede ayudar a consolidar su estatus de residente fiscal.
Contáctenos para asistencia
Si está considerando trasladarse a Mónaco y aprovechar estos beneficios, no dude en contactarnos a través del formulario de contacto o escribiendo a [email protected].
Contamos con años de experiencia asistiendo a empresarios, individuos de alto patrimonio y otros profesionales en el proceso de residencia, asegurando una transición fluida y estrategias de planificación fiscal adecuadas.
Fuentes
- https://monservicepublic.gouv.mc/en/themes/tax/information/general-information/tax-in-monaco
- https://monentreprise.gouv.mc/en/themes/accounting-obligations-and-tax/tax/other-taxes-and-duties/corporate-income-tax
- https://en.gouv.mc/Government-Institutions/The-Government/Ministry-of-Finance-and-Economy/Department-of-Tax-Services
- https://monservicepublic.gouv.mc/en/themes/nationality-and-residency/residency/residents/the-residence-permit
- https://www.bbc.com/news/world-europe-17615784